Ecuaciones de Primer Grado
Introducción
En este texto se va a
hablar sobre las Ecuaciones Matemáticas de primer grado, como por ejemplo ¿para
que se utilizan? o ¿cómo se usan? Hay muchos tipos de ecuaciones que más
adelante se van a mencionar también hay varias formar de resolver una ecuación
que igualmente se van a mencionar más adelante. A continuación se les presenta
una reseña histórica acerca de las ecuaciones de primer grado.
Reseña
Histórica
Hacia 1700 a.C., es
decir, hace aproximadamente 3700 años, en Mesopotamia y
Babilonia ya se sabían resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Poco
después también eran utilizadas en Egipto. La razón para ello tiene que ver con
resolver problemas relacionados con la repartición de víveres, cosechas y
materiales. El papel aún no existía y los babilonios escribían sobre tablillas
de barro húmedo como la que aparece en la foto de abajo. En una de esas tablas
aparece el siguiente problema: "He multiplicado largo y ancho y he
obtenido el área. He sumado al área el exceso del largo sobre el ancho y da 183.
He sumado largo y ancho y se obtiene 27. Se pide largo, ancho y área” (Rute.2011)
Desarrollo
Una ecuación es una
igualdad en la cual hay términos conocidos y términos desconocidos. El término
desconocido se llama incógnita y se representa generalmente por las últimas
letras del abecedario: “x”, “y” o “z”, aunque puede utilizarse cualquiera otra
letra (Dalcin. 2007) Para resolver
una ecuación hay que
simplificarla. Para ello hay que situar todos los términos con incógnita en un
miembro de la ecuación y todos los
términos sin incógnitas en el otro miembro. Luego debes despejar la incógnita
realizando la operación que corresponda.
En las ecuaciones de primer grado hay diferentes tipos como por ejemplo:
· Nivel 1: Primeras Ecuaciones
· Nivel 2: Numero de soluciones
· Nivel 3: Con paréntesis
· Nivel 4: Con fracciones
· Nivel 5: Con paréntesis y fracciones
· Nivel 6: Problemas
A continuación se va a resolver una ecuación paso a paso:
2⋅ (1+x)=3+x
·
Multiplicamos
por 2 los monomios de dentro del paréntesis para eliminarlo:
· Pasamos el 2 de la izquierda restando a la
derecha:
· Pasamos la de
la derecha a la izquierda:
· La solución de la ecuacion
CONCLUSIÓN
Mi punto de vista es que las ecuaciones
son importantes en la vida y también es importante saber cómo resolverlos porque
en cualquier momento de la vida se puede llegar a ocupar.
REFERENCIAS
Dalcin, M., &
Olave, M. (2007). Ecuaciones de primer grado: su historia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCreo que el compañero Sebastian creo un blog bastante completo que define bastante bien las ecuaciones y su uso, tiene una introducción bastante completa, y aporta una gran cantidad de la historia de estas bastante llamativa, el ejercicio esta bastante bien explicado, y podría ayudar a una persona que este empezando en el temas de ecuaciones especialmente en el de ecuaciones de primer grado.
EliminarEn el desarrollo Sebastían da una explicación bastatnte buena y fácil de entender, está todo muy bien explicado, por lo que siento que Sebastían logra transmitir la explicación que quería dar de manera correcta a lector.
ResponderEliminarConsidero que el compañero explico muy bien la forma de resolver el problema, me quedo muy claro, tambien me parecio muy interesante la reseña historica, en la cual habla sobre como desde hace mucho tiempo usaban las ecuaciones para resolver problemas, a pesar de no tenr los mismos recursos que tenemos hoy en dia.
ResponderEliminarMe perece que este blog está muy bien elaborado, pienso que la manera en la que Sebastián desarrolla las ecuaciones es muy clara y se logra entender todos los procedimientos.
ResponderEliminarEste blog me pareció muy interesante, ya que me gusto como en la reseña histórica el menciona que los egipcios fueron unos de los primeros en usar las ecuaciones. Aparte, me gusto como explico y resolvió la ecuación, lo hizo muy bien elaborado para que los lectores puedan entender.
ResponderEliminarSebastián, me parecen muy buenos tus aportes.
ResponderEliminarSi me dejas agregar unas sugerencias, como mantener un mismo tipo de letra, sería muy bueno. Por lo demás, un gran trabajo.
Saludos
Sebastian, Me parece excelente de la forma en la que elabora el blog, hace enfocarse muy bien en el tema de las escuaciones.
ResponderEliminar